FILMOGRAFÍA
El ahijado de
la muerte (Dir. Norman Foster, 1946). Guión: Norman
Foster, Janet Alcoriza, Luis Alcoriza.
Una extraña
mujer (Dir. Miguel M. Delgado, 1946). Guión: Janet
Alcoriza, Luis Alcoriza,
s/argumento de Antonio Monsell.
Nocturno de amor
(Dir. Emilio Gómez Muriel, 1947). Guión: Janet
Alcoriza, Luis Alcoriza,
s/pieza teatral El hombre que todo
lo enreda, de J. Moyrón.
 |
Fernando Soler (al
centro)
protagonista de El gran
calavera.
Colección IMCINE
|
Enrédate
y verás (Dir. Carlos Orellana, 1948). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza,
Julián Moyrón.
Amores de una
viuda (Dir. Julián Soler, 1948). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza,
s/argumento de Ernesto Cortázar.
Flor de caña
(Dir. Carlos Orellana, 1948). Guión: Janet Alcoriza,
Luis Alcoriza, Carlos Orellana.
Negra consentida
(Dir. Julián Soler, 1948). Guión: Janet Alcoriza,
Luis Alcoriza, s/argumento
de Ángel Moya Sarmiento.
Hipólito
el de Santa (Dir. Fernando de Fuentes, 1949). Guión
literario: Luis Alcoriza,
Janet Alcoriza. Guión Técnico: Fernando de Fuentes,
s/argumento de Miguel Gamboa.
La liga de las
muchachas (Dir. Fernando Cortés, 1949). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza.
Un cuerpo de mujer
(Dir. Tito Davison, 1949).
Guión: Edmundo Báez, Tito
Davison, Ricardo López Méndez, s/argumento Janet
Alcoriza, Luis Alcoriza.
El gran calavera
(Dir. Luis Buñuel, 1949). Guión: Janet Alcoriza,
Luis Alcoriza, s/pieza
homónima de Alfonso Torrado.
Tú , solo
tú (Dir. Miguel M. Delgado, 1949). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza.
Yo quiero ser
hombre (Dir. René Cardona, 1949). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza.
Mala hembra
(Dir. Miguel M. Delgado, 1950). Guión: Janet Alcoriza,
Luis Alcoriza, s/argumento
de Alfredo Salazar.
 |
Cartel de la cinta Los
olvidados
(Dir. Luis Buñuel, 1950)
Colección IMCINE |
Si me viera Don
Porfirio / El rancho de
la discordia (Dir. Fernando Cortés, 1950). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza,
Alfredo Varela Varelita.
Los olvidados
(Dir. Luis Buñuel, 1950). Guión: Luis Buñuel,
Luis Alcoriza. Diálogos:
Max Aub, Pedro de Urdimalas
= Jesús Camacho Villaseñor.
Huellas del pasado
(Dir. Alfredo B. Crevenna, 1950). Guión: Edmundo Báez,
Egon Eis, s/argumento de Janet Alcoriza, Luis
Alcoriza, Edmundo Báez.
El siete machos
(Dir. Miguel M. Delgado, 1950). Guión: Jaime Salvador,
s/argumento de Janet Alcoriza, Luis
Alcoriza. Diálogos adicionales: Carlos León.
Si usted no puede,
yo sí (Dir. Julián Soler, 1950). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza,
s/argumento de Luis Alcoriza,
Luis Buñuel.
La hija del engaño
/ Don Quintín el amargao
(Dir. Luis Buñuel, 1951). Guión: Luis
Alcoriza, Janet Alcoriza, s/sainete homónimo de
Carlos Arniches y José Estremera.
Una gringuita
en México (Dir. Julián Soler, 1951). Guión:
Alejandro Ciangherotti, s/argumento de Janet Alcoriza, Luis
Alcoriza.
Canasta uruguaya
(Dir. René Cardona, 1951). Guión: Janet Alcoriza,
Luis Alcoriza, s/argumento
de Edmundo Báez, Egon Eis.
Los enredos de
una gallega (Dir. Fernando Soler, 1951). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza,
s/argumento de Alfredo Salazar.
 |
Mario Moreno Cantinflas y
Rafael Icardo
en escena de El siete machos
(Dir. Miguel M. Delgado, 1950)
Cinema Reporter. No.
622, 17 de junio de 1950. P.11
|
Anillo de Compromiso
(Dir. Emilio Gómez Muriel, 1951). Guión: Janet
Alcoriza, Luis Alcoriza,
Edmundo Báez.
La miel se fue
de la luna (Dir. Julián Soler, 1951). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza,
s/argumento de Alfredo Salazar.
Carne de presidio
(Dir. Emilio Gómez Muriel, 1951). Guión: Luis
Alcoriza.
Se le pasó
la mano (Dir. Julián Soler, 1952). Guión:
Antonio Monsell, Sebastián Gabriel Rovira, s/argumento
de Janet Alcoriza, Luis Alcoriza.
El bruto
(Dir. Luis Buñuel, 1952). Guión: Luis Buñuel,
Luis Alcoriza.
Isla de mujeres
(Dir. Rafael Baledón, 1952). Guión: Luis
Alcoriza, Janet Alcoriza.
No te ofendas
Beatriz (Dir. Julián Soler, 1952). Guión:
Luis Alcoriza, Janet Alcoriza,
s/la obra de Carlos Arniches.
Él
(Dir. Luis Buñuel, 1952). Guión: Luis
Alcoriza, Luis Buñuel, s/novela de Mercedes Pinto.
Gitana tenías
que ser (Dir. Rafael Baledón, 1953). Guión:
Fernando Galiana, Ramón Obón Arellano, s/argumento
de Janet Alcoriza, Luis Alcoriza.
 |
Cartel de la cinta La
ilusión viaja en tranvía
Dir. Luis Buñuel, 1953)
Colección IMCINE |
La ilusión
viaja en tranvía (Dir. Luis Buñuel, 1953).
Guión: Luis Alcoriza,
Mauricio de la Serna, Juan de la Cabada, José Revueltas,
s/argumento de Mauricio de la Serna.
El río
y la muerte (Dir. Luis Buñuel , 1954). Guión:
Luis Alcoriza, Luis Buñuel,
s/novela Muro blanco sobre roca
negra, de Miguel Álvarez Acosta.
La visita que
no tocó el timbre (Dir. Julián Soler, 1954).
Guión: Luis Alcoriza,
Janet Alcoriza, s/obra teatral homónima de Joaquín
Calvo Sotelo.
La vida no vale
nada (Dir. Rogelio A González, 1954). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza,
s/cuentos Malva y los amansadores,
de Máximo Gorki.
Sombra verde
(Dir. Roberto Gavaldón, 1954). Guión: Roberto
Gavaldón, José Revueltas, Luis
Alcoriza. Diálogos adicionales: Rafael García
Travesí, s/novela homónima de Ramiro Torres Septién.
Y mañana
serán mujeres (Dir. Alejandro Galindo, 1954).
Guión: Luis Alcoriza,
Fernando Galiana.
La tercera palabra
(Dir. Julián Soler, 1955). Guión: Luis
Alcoriza, s/pieza de Alejandro Casona.
El inocente
(Dir. Rogelio A. González, 1955). Guión: Janet
Alcoriza, Luis Alcoriza.
Morir de pie
(Dir. Rafael Baledón, 1955). Guión: Ramón
Obón Arellano, s/argumento de Janet Alcoriza, Luis
Alcoriza.
El rey de México
(Dir. Rafael Baledón, 1955). Guión: Luis
Alcoriza, s/argumento de Isaac Díaz Araiza.
La muerte en este
jardín / La mort
dans ce jardin (Dir. Luis Buñuel, 1956). Guión:
Luis Buñuel, Raymond Queneau, Luis
Alcoriza, s/novela homónima de José André
Lacour. Diálogos: Gabriel Arout, Raymond Queneau.
Escuela de rateros
(Dir. Rogelio A. González, 1956). Guión: Luis
Alcoriza, s/obra teatral de Carlos Llopis.
|
Jorge Martínez, Julio Aldama
y Jesús Murciélago
Velázquez
en escena de Tlayucan
(Dir. Luis Alcoriza, 1961)
Programa Cineteca Nacional, abril de 1996, P.49
|
A media luz los
tres (Dir. Julián Soler, 1957). Guión:
Luis Alcoriza, s/pieza
homónima de Miguel Mihura.
El hombre del
alazán Serie Luciano Romero (Dir. Rogelio A. González,
1958). Guión: Luis Alcoriza.
El cariñoso
(Dir. Rafael Baledón, 1958). Guión: Luis
Alcoriza.
Me gustan valentones
(Dir. Julián Soler, 1958). Guión: Alfredo Varela
Varelita, Janet Alcoriza,
s/argumento de Alfredo Varela Varelita,
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza.
La tijera de oro
(Dir. Benito Alazraki, 1958). Guión: Luis
Alcoriza, s/argumento de Luis
Alcoriza, Juan de la Cabada.
El hambre nuestra
de cada día (Dir. Rogelio A. González,
1959). Guión: Alfredo Varela Varelita,
Janet Alcoriza. Diálogos: Luis
Alcoriza.
Los ambiciosos
(Dir. Luis Buñuel, 1959). Guión: Luis Buñuel,
Luis Alcoriza, Louis Sapin,
Charles Dorat, Henry Castillou. Diálogos versión
mexicana: José Luis González de León, s/novela
La fièvre monte á
El Pao, de Henry Castillou.
El toro negro
(Dir. Benito Alazraki, 1959). Guión: Luis
Alcoriza, s/idea de Fernando Casanova
El esqueleto de
la señora Morales (Dir. Rogelio A. González,
1959). Guión: Luis Alcoriza,
s/novela El misterio de Islington,
de Arthur Machen.
Bala perdida
(Dir. Chano Urueta, 1959).
Guión: Luis Alcoriza,
s/sainete de Antonio Quintero, Pascual Guillén.
Guantes de oro
(Dir. Chano Urueta, 1959).
Guión: Luis Alcoriza.
Los jóvenes
(Dir. Luis Alcoriza, 1960). Guión: Luis
Alcoriza.
¡Suicídate,
mi amor! (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1960).
Guión: Luis Alcoriza.
Tlayucan
(Dir. Luis Alcoriza, 1961). Guión: Luis
Alcoriza, s/historia de Jesús Murciélago
Velázquez.
El ángel
exterminador (Dir. Luis Buñuel, 1962). Guión:
Luis Buñuel, Luis Alcoriza,
s/argumento de Luis Buñuel.
Tiburoneros
(Dir. Luis Alcoriza, 1962). Guión: Luis
Alcoriza.
El gángster
(Dir. Luis Alcoriza, 1964). Guión: Luis
Alcoriza, s/argumento de Janet Alcoriza.
Tarahumara
(Dir. Luis Alcoriza, 1964). Guión: Luis
Alcoriza.
 |
Jaime Fernández y Eric
del Castillo
en Tarahumara (Dir.
Luis Alcoriza, 1964)
Colección IMCINE
|
Juego peligroso
/ Jogo perigôso Episodio:
Divertimento (Dir. Luis
Alcoriza, 1966). Guión: Luis
Alcoriza, Fernando Galiana.
La Chamuzcada
/ Tierra y libertad (Dir.
Alberto Mariscal, 1967). Guión: Luis
Alcoriza, Juan de la Cabada.
¡Persíguelas
y alcánzalas! / Agente
secretísimo (Dir. Raúl de Anda Jr., 1967).
Guión: Luis Alcoriza,
Edmundo Báez, s/obra teatral La
vida del otro, de Carlos Llopis.
Antología
del miedo / La puerta y
la mujer del carnicero (Dir. Ismael Rodríguez
/ Luis Alcoriza, 1968). (Episodio La
puerta, Dir. Luis Alcoriza). Guión: Luis
Alcoriza, Pedro F. Miret.
Romeo contra Julieta
(Dir. Julián Soler, 1968). Guión: Janet Alcoriza,
Pancho Córdova, s/argumento
de Janet Alcoriza, Luis Alcoriza.
Trampa para un
cadáver (Dir. Francisco del Villar, 1968). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento de Luis
Alcoriza, Janet Alcoriza.
El oficio más
antiguo del mundo (Dir. Luis Alcoriza, 1968). Guión:
Luis Alcoriza.
Pancho Tequila
/ El bronco de Caborca (Dir.
Miguel M. Delgado, 1968). Guión: Fernando Galiana, Luis
Alcoriza.
Paraíso
(Dir. Luis Alcoriza, 1969): Guión: Luis
Alcoriza.
Departamento de
soltero (Dir. René Cardona Jr., 1969). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento de Luis
Alcoriza, Janet Alcoriza.
Mecánica
nacional (Dir. Luis Alcoriza, 1971). Guión: Luis
Alcoriza.
El muro del silencio
(Dir. Luis Alcoriza, 1971). Guión: Julio Alejandro, Luis
Alcoriza, s/argumento de Luis
Alcoriza, Fernando Galiana.
 |
Rodaje Las
fuerzas vivas (1975), en Peña de Bernal,
Querétaro
Cinelandia. No. 403,
8 de marzo de 1975. P. 33
|
Fe, esperanza
y caridad (Dir. Alberto Bojórquez / Luis Alcoriza
/ Jorge Fons, 1972). Episodio Esperanza.
Guión: Luis Alcoriza,
s/argumento de Luis Alcoriza,
José de la Colina.
Presagio
(Dir. Luis Alcoriza, 1974). Guión: Luis
Alcoriza, s/argumento de Luis
Alcoriza, Gabriel García Márquez.
Las fuerzas vivas
(Dir. Luis Alcoriza, 1975): Guión: Luis
Alcoriza, s/argumento Luis
Alcoriza, Juan de la Cabada.
Cascabel
(Dir. Raúl Araiza, 1976). Guión: Luis
Alcoriza.
Tres mujeres en
la hoguera (Dir. Abel Salazar, 1977). Guión: Carlos
Valdemar, s/argumento de Luis
Alcoriza.
En la trampa
(Dir. Raúl Araiza, 1978). Guión: José Antonio
Monsell, Raúl Araiza, s/argumento de Luis
Alcoriza, Manuel Arocha Pérez.
A paso de cojo
(Dir. Luis Alcoriza, 1978). Guión: Luis
Alcoriza, s/novela Arre
Moisés, de Eduardo Valdivia.
 |
Maricruz Oliver y Maritza Olivares
en Tres mujeres en la hoguera
(Dir. Abel Salazar, 1977)
Anuario de la producción
cinematográfica mexicana 1977. México,
Procinemex. P. 157
|
Viacrucis nacional
/ Semana Santa en Acapulco
(Dir. Luis Alcoriza, 1980). Guión: Luis
Alcoriza.
Han violado una
mujer / Tac tac (Dir.
Luis Alcoriza, 1981). Guión: Luis
Alcoriza.
Buscando un campeón
(Dir. Rodolfo de Anda, 1981). Guión: Luis
Alcoriza, Fernando Galiana. [Segunda versión de
Guantes de Oro, 1959]
El amor es un
juego extraño (Dir. Luis Alcoriza, 1983). Guión:
Luis Alcoriza.
Terror y encajes
negros (Dir. Luis Alcoriza, 1984). Guión: Luis
Alcoriza.
Lo que importa
es vivir (Dir. Luis Alcoriza, 1986). Guión: Luis
Alcoriza.
Día de
difuntos / Los hijos de
la Guayaba (Dir. Luis Alcoriza, 1987). Guión:
Luis Alcoriza, s/argumento
de Fernando Galiana.
La sombra del
ciprés es alargada (Dir. Luis Alcoriza, España,
1991). Guión: Luis Alcoriza,
s/novela homónima de Miguel Delibes.
7.000 días
juntos (Dir. Fernando Fernán Gómez, España,
1994). Guión: Fenando Fernán Gómez, Javier
García Mauriño y Fernando Morales, s/idea de Luis
Alcoriza.
Pesadilla para
un rico (Dir. Fernando Fernán Gómez, España,
1996). Guión: Luis Alcoriza,
[guión inacabado], F. Fernán Gómez, s/argumento
de Luis Alcoriza.