FILMOGRAFÍA
Cruz
Diablo (Dir. Fernando de Fuentes, 1934). Guión: Fernando de Fuentes,
Vicente Oroná Uran.
 |
Vicente Oroná y Lupita
Gallardo, en escena de Cruz Diablo Cine.
No. 90, noviembre de 1978 |
Mater
nostra (Dir. Gabriel Soria, 1936). Guión: Roberto O'Quigley, s/argumento
de Vicente Oroná Uran. Diálogos.
Enrique Uthoff.
Abnegación
(Dir. Rafael E. Portas, 1937). Guión: Rafael E. Portas, s/argumento de
Vicente Oroná Uran.
Luna criolla
(Dir. Raphael J. Sevilla,
1938). Guión: Íñigo de Martino, Vicente
Oroná Uran.
Viviré
otra vez (Dir. Roberto Rodríguez, 1939). Guión: Ismael Rodríguez,
Roberto Rodríguez, s/argumento de Vicente
Oroná Uran.
Pobre
diablo (Dir. José Benavides, 1940). Guión: José Benavides
hijo, Carlos Orellana, s/argumento de Vicente Oroná
Uran.
Viejo nido
(Dir. Vicente Oroná Uran, 1940). Guión: Marcus Goodrich, s/argumento
de Vicente Oroná Uran.
El
hijo de Cruz Diablo (Dir. Vicente Oroná Uran, 1941). Guión:
José Benavides hijo, s/argumento de Vicente
Oroná Uran.
Rosa
de las nieves (Dir. Vicente Oroná Uran, 1944). Guión: Vicente
Oroná Uran.
Ella
/ La inolvidable (Dir. Ramón Peón,
1946). Guión: Ramón Peón, s/argumento de Vicente
Oroná Uran. Diálogos: Ramón Pérez Peláez.
Tierra muerta (Dir.
Vicente Oroná Uran, 1949). Guión: Vicente
Oroná Uran, Blas López Fandos, s/argumento de Vicente
Oroná Uran.
La
hija de la otra (Dir. Vicente Oroná Uran, 1950). Guión: Vicente
Oroná Uran, Adolfo López Portillo, s/argumento de Vicente
Oroná Uran.
El
jugador (Dir. Vicente Oroná Uran, 1952). Guión: Vicente
Oroná Uran, s/argumento de Vicente
Oroná Uran, Luis Enrique Vergara Cabrera, s/idea de Rubén
A. Calderón.
Traigo
mi 45 (Dir. Vicente Oroná Uran, 1952). Guión: Rafael Portillo,
Vicente Oroná Uran, s/argumento de
Rafael Portillo.
El jugador
(Dir. Vicente Oroná Uran, 1952). Guión: Vicente
Oroná Uran, s/argumento de Vicente
Oroná Uran, Luis Enrique Vergara Cabrera, s/idea de Rubén
A. Calderón.
Los gavilanes
(Dir. Vicente Oroná Uran, 1954). Guión: Vicente
Oroná Uran, s/argumento de Aurora Brillas del Moral.
La
sombra de Cruz Diablo (Dir. Vicente Oroná Uran, 1954). Guión:
Vicente Oroná Uran, s/argumento de
Vicente Oroná Brillas.
Y
sí ella volviera (Dir. Vicente Oroná Uran, 1956). Guión:
Vicente Oroná Uran, Agustín
P. Delgado, s/obra de Iris Dávila.
|
Cartel de la cinta Y
si ella volviera (1956) |
El
látigo negro en el anima del ahorcado (Dir. Vicente Oroná
Uran, 1957). Guión: Vicente Oroná
Uran, s/argumento de Federico Curiel Pichirilo.
El
látigo negro (Dir. Vicente Oroná Uran, 1957). Guión:
Vicente Oroná Uran, s/argumento de
Federico Curiel Pichirilo.
El
misterio del látigo negro (Dir. Vicente Oroná Uran, 1957).
Guión: Vicente Oroná Uran,
s/argumento de Federico Curiel Pichirilo.
Barú,
el hombre de la selva (Dir. Vicente Oroná Uran, 1958). Guión:
Vicente Oroná Uran.
Mundo
salvaje de Barú (Dir. Vicente Oroná Uran, 1958). Guión:
Vicente Oroná Uran.
Nido
de águilas (Dir. Vicente Oroná Uran, 1963). Guión:
Vicente Oroná Brillas, s/argumento de Vicente
Oroná Uran.
Los
jinetes de la bruja / En el viejo Guanajuato
(Dir. Vicente Oroná Uran, 1965). Guión: Vicente Oroná Brillas,
s/argumento de Vicente Oroná Uran.
El
tesoro de Atahualpa (Dir. Vicente Oroná Uran, 1966). Guión:
Vicente Oroná Uran.
 |
Cartel de la película El
tesoro de Atahualpa (1966) |