FILMOGRAFÍA
Yanco (Dir. Servando González, 1960).
Guión: Jesús Marín s/idea y ensayo de Servando
González, Miguel González, s/cuento El
violín de Yanco, de Henrik Sienkiewicz.
Los mediocres (Dir. Servando González,
1962). Guión: Servando González,
Raúl Portillo, Gisela Neiman, Richard Posner, Juan Alfonso Chavira Jacha,
s/obra El hombre mediocre, de José
Ingenieros. Epigramas: Tomás Perrín.
Viento
negro (Dir. Servando González, 1964). Guión: Rafael García
Travesí, Servando González,
s/novela El muro y la trocha, de Nino Martini.
El escapulario (Dir. Servando González,
1966). Guión: Rafael García Travesí, s/argumento de Jorge
Durán Chávez, Servando González.
De qué color es el viento (Dir. Servando
González, 1972). Guión: Servando González,
Miriam Salinas de González, s/argumento de Servando
González, Aída Berkman.
El
elegido (Dir. Servando González, 1975). Guión: Servando
González, Luis Llorente, Jesús Marín, s/pieza teatral
El crucificado, de Carlos Solórzano.
Los
de abajo (Dir. Servando González, 1976). Guión: Vicente Leñero,
Servando González, s/novela homónima
de Mariano Azuela.
Las grandes
aguas / S.O.S. zona de desastre (Dir.
Servando González, 1978). Guión: Vicente Leñero, Servando
González, s/novela homónima de Luis Spota.
![](pelicula2.jpg) |
Las grandes
aguas obtuvo el Ariel
de Oro en 1981
Programa Cineteca Nacional, agosto de 1987, P. 5
|
El último
túnel (Dir. Servando González, 1986). Guión:
Carlos Enrique Taboada, Jesús Marín, Servando
González, s/argumento de Servando González.
La ciudad al desnudo (Dir. Gabriel Retes,
1988). Guión: Ignacio Retes, Gabriel Retes, s/argumento de Servando
González, Gabriel Retes.