FILMOGRAFÍA
Tú
eres la luz (Dir. Alejandro Galindo, 1945). Guión: Leopoldo
Baeza y Aceves, s/cuento homónimo de Luis Liro.
Ramona
(Dir. Víctor Urruchúa, 1946), Guión: Leopoldo
Baeza y Aceves, s/novela homónima de Helen Hunt Jackson. Diálogos:
Tito Davison.
Bel
Ami / El buen mozo / La
historia de un canalla (Dir. Antonio Momplet, 1946). Guión: Francisco
Navarro, s/novela homónima de Guy de Maupassant. Diálogos: Xavier
Villaurrutia, Leopoldo Baeza y Aceves, Tito
Davison.
 |
Víctor Manuel Mendoza y
Marga López en La Panchita
(Dir. Emilio Gómez Muriel, 1948) VEGA Alfaro, Eduardo de la. El
cine de Marga López. México, Universidad
de Guadalajara / IMCINE, 1998. P. 57 |
La
vida íntima de Marco Antonio y Cleopatra (Dir. Roberto Gavaldón,
1946). Guión: Leopoldo Baeza y Aceves,
Sixto Pondal Ríos, Carlos A. Olivari, s/argumento de Leopoldo
Baeza y Aceves.
La
barca de oro (Dir. Joaquín Pardavé, 1947). Guión:
Tito Davison, Jorge Ferretis, Carlos Orellana,
Leopoldo Baeza y Aceves, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Soy
charro de Rancho Grande (Dir. Joaquín Pardavé, 1947). Guión:
Tito Davison, Leopoldo
Baeza y Aceves, s/argumento de Antonio Guzmán Aguilera Guz
Águila.
La hermana impura (Dir. Miguel Morayta,
1947). Guión: Leopoldo Baeza y Aceves,
s/novela homónima de José Manuel Puig Casauranc.
Pito
Pérez se va de bracero (Dir. Alfonso Patiño Gómez,
1947). Guión: José Rubén Romero, Alfonso Patiño Gómez.
Diálogos: Leopoldo Baeza y Aceves.
La
Panchita (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1948). Guión: Emilio
Gómez Muriel, Leopoldo Baeza y Aceves.
Dinero
maldito / La ciudad (Dir. Fernando
A. Rivero, 1949). Guión: Leopoldo Baeza y
Aceves, s/obra La ciudad, de Carlo
Arcontini.
Con
todo el corazón / El Padre José
(Dir. Rafael E. Portas, 1951). Guión: Rafael E. Portas, s/argumento de
Leopoldo Baeza y Aceves.
Mi
campeón (Dir. Chano Urueta, 1951). Guión:
Joaquín Pardavé, s/argumento de Mauricio Wall = Gregorio Walerstein,
Leopoldo Baeza y Aceves.